Skip links

5 grandes preguntas para hacer a su vendedor de franquicias

Mucha gente habla de ser sus propios jefes. Algunos de ellos miran las franquicias durante un tiempo, pero nunca terminan haciendo nada. Sus razones varían, pero una de las razones más comunes para abandonar el proceso de búsqueda de franquicias es la falta de información.

Pero no me refiero a la falta de información de los franquiciadores. La mayoría de los franquiciadores de hoy en día proporcionan una tonelada de eso.

En cambio, me refiero a la falta de información obtenida por la gente que busca franquicias para comprar. Muchos de los futuros dueños de franquicias con los que hablo no están recibiendo suficiente información. Sólo están echando un vistazo a la página web de un franquiciador y tomando su decisión de sí o no en ese momento. ¡Es un gran error!

Siga leyendo para aprender qué hacer cuando encuentre algunas oportunidades de franquicia que le interesen.

Lo primero que necesita hacer

Cuando encuentre una franquicia que despierte su interés, desplácese hacia abajo hasta la sección “Inversión total” y vea si está en su presupuesto. Si no lo es, siga adelante.

Llene el Formulario de Solicitud de Información Adicional

Al principio, llenar un formulario web para obtener más información sobre una franquicia puede no parecer gran cosa. Pero lo es. Eso es porque el hecho de escribir su nombre, dirección, número de teléfono y dirección de correo electrónico cambia las cosas, psicológicamente. Significa que te estás volviendo un poco más serio para convertirte en tu propio jefe. También significa que un vendedor se pondrá en contacto contigo.

Su llamada con el vendedor de franquicias

La primera llamada que tiene con el vendedor de la franquicia (a veces llamado representante de desarrollo de franquicia) es importante. Le harán muchas preguntas. Básicamente, el vendedor está tratando de determinar si es válido para la oportunidad de franquicia – y no sólo financieramente.

Pero usted también puede hacer preguntas. Y las respuestas que obtenga le ayudarán a determinar si debe seguir aprendiendo sobre la oportunidad de franquicia.

5 grandes preguntas para hacer a su vendedor de franquicias

Lo que sigue son 5 preguntas que usted necesita hacer a cada vendedor de franquicia con quien usted habla. No sea tímido. ¡Pregúnteles!

1. ¿Cuánto tiempo ha estado la compañía de franquicia en el negocio – y cuánto tiempo ha estado el negocio de franquicias?

A veces, una compañía ha estado alrededor de 10 años, pero sólo ha estado vendiendo franquicias por 3 años (lo que está perfectamente bien, por cierto).

2. ¿Cuánto tiempo lleva en la empresa?

En la franquicia, la longevidad es importante. Si el vendedor lleva varios años, sabe mucho sobre el funcionamiento interno de la empresa y sabe quiénes son los franquiciados exitosos (y fracasados).

3. ¿Cuáles son las principales cualidades que busca en un franquiciado?

Las respuestas que obtenga le ayudarán a determinar si usted es el adecuado para la oportunidad.

4. ¿Puede describirnos el proceso que vamos a seguir y decir aproximadamente cuánto tiempo nos llevará?

Saber estas dos cosas con anticipación le permitirá establecer un cronograma para cosas como escribir su plan de negocios y solicitar un préstamo para una pequeña empresa.

5. Si yo fuera uno de los miembros de su familia que estaba interesado en la franquicia que usted representa, ¿qué cosas me diría sobre la oportunidad?

El objetivo de esta pregunta es conseguir que su vendedor comparta con usted cosas sobre la oportunidad que generalmente no se comparten con los candidatos de franquicia. ¡Nunca se sabe qué cosas terminará por descubrir cuando hace esta pregunta a su vendedor de franquicias!

Obtener respuestas a sus preguntas al principio del proceso le permitirá juzgar si debe continuar investigando las franquicias que le interesan o seguir buscando en otra parte.

Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Cookies analíticas y de personalización

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros.

Cookies de publicidad

Son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten analizar sus hábitos de navegación en Internet para que podamos mostrarle publicidad relacionada con su perfil de navegación. Cookies de terceros.