Skip links

Auto-evaluación antes de embarcarse en una franquicia

Probablemente ya hemos pasado la fase en la que solicitábamos ayuda al franquiciante y tenemos todos los datos necesarios para la franquicia, solicitados a este mismo, pero no debemos olvidar otro punto igual o más importante, y no es otro que la auto-evaluación previa.

Y una vez conozcamos todas las particularidades que involucran al sistema, es hora de analizarnos a nosotros mismos, para poder comprobar si reunimos todas las condiciones necesarias para poder llegar a ser franquiciados. Los aspectos que deberemos analizar fríamente son los siguientes:

Aspectos personales

Como por ejemplo, ¿voy a estar preparado y dispuesto para respetar los métodos del franquiciante?

Aspectos financieros y económicos

Riesgos que estamos dispuestos a asumir con la franquicia.

Aspectos familiares

Conocer la opinión de nuestro familia y saber si contamos con su apoyo.

Aspectos laborales

Hacer una aproximación de las horas que estamos dispuestos a dedicarle a nuestro negocio.

Aspectos profesionales

¿Seremos capaces de dirigir el trabajo de nuestro personal y de organizar todo?

Objetivos y perspectivas

¿Cuál es nuestra meta? Alcanzar los objetivos en largo, medio o corto plazo, sabiendo que los contratos de franquicias son a 5 años y no vamos a poder dejar el negocio de un día para otro.

 

¿Ya conoces las preguntas que nos tenemos que hacer en nuestra auto-evaluación antes de empezar con una franquicia?

Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Cookies analíticas y de personalización

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros.

Cookies de publicidad

Son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten analizar sus hábitos de navegación en Internet para que podamos mostrarle publicidad relacionada con su perfil de navegación. Cookies de terceros.