Skip links

Pautas para no equivocarse al elegir una franquicia

Antes de decidirnos a la hora de elegir nuestra franquicia conviene hacer un autoanálisis y recabar toda la información necesaria, dos puntos clave para conseguir el éxito con nuestro negocio sin trabas previas. Aunque conviene tener en cuenta hasta 10 puntos diferentes como mínimo, estos puntos o pautas los vamos a resumir en este post.

Hay que tener en cuenta que aunque la franquicia es un modelo de negocio en auge por el que se están decidiendo cada vez muchos más emprendedores, desarrollar este tipo de sistema no es siempre sinónimo de éxito, por lo que conviene tener en cuenta y bien apuntados una serie de puntos que hemos ido recogiendo, para guiarte en tu aventura emprendedora.

Puntos clave a la hora de elegir una franquicia

Los 10 puntos clave que nos van a permitir tener más claros los aspectos relevantes a la hora de elegir entre diferentes cadenas de franquicias y lanzarnos en la aventura son:

Actividad de la franquicia

El sistema de franquicias va a desglosarse en una variedad grande de sectores de actividad, por lo que será necesario tener muy claro cuál se va a querer emprender, según los gustos que tenga cada persona o la experiencia profesional que se cuenta.

Autoanálisis de una franquicia

Toda persona que quiera emprender mediante el sistema de franquicias tiene que tener claro que va a convertirse en un empresario con todo lo que esto representa, va a estar bajo el paraguas de la marca y por tanto no tiene que tener ninguna prisa para tomar la decisión final.

Recabación de información

Encontramos diferentes fuentes de información a tener en cuenta, con la finalidad de documentarse con la máxima profundidad posible en todo lo que rodee a la franquicia. Esta información puede ser encontrada en sitios como ferias de franquicias, cursos, revistas especializadas, portales de Internet, guías, consultoras o en la propia AEF (Asociación Española de Franquiciadores).

Capacidad financiera de la franquicia

Dentro de las enseñas que estén integrando la franquicia, encontramos rangos de inversión para diferentes bolsillos, favoreciendo de esta forma las opciones asequibles para autoemplearse y poder estar al frente del negocio o para conseguir invertir delegando esta gestión en el día a día.

Eventos de franquicias

Cada año se celebra en territorio española un conjunto de eventos alrededor de la franquicia, sobre todo ferias monográficas, que van a permitir mantener contacto directo con diferentes franquiciadores y poder asistir a mesas redondas impartidas por expertos, así como ponencias en el sistema de negocio.

Visita a franquiciadores

Cuando tenemos claro el sector a operar y las posible enseñas, debemos reunirnos de forma directa con el franquiciador de cada una de ellas y de la misma forma solicitar diferente información precontractual, con todos los datos veraces y completo sobre la franquicia.

Primer franquiciado

Debemos tener todas las referencias a nuestro alcance del franquiciador como empresario, especialmente cuando somos el primer franquiciado a incorporar.

Visita a distintos franquiciados

Para conocer el funcionamiento de una enseña la mejor vía es realizar visitas a los franquiciados que ya están operando en la red, en diferentes ciudades, para conocer a primera mano los aspectos que resultan relevantes.

Emplazamiento de la franquicia

La mayoría de cadenas ayudan al posible franquiciado a buscar el local ideal, y el franquiciador es el encargado de dar el aprobado al emplazamiento decidido, algo que muestra que es un negocio serio.

Contrato de franquicia

De forma previa a firmar cualquier tipo de contrato unido a la enseña, frecuentemente por un periodo de 5 años, es prioritario que sea revisado por un abogado especializado en el campo de franquicias, para poder evitar cláusulas sorpresas posteriores o cláusulas abusivas.

 

¿Ya conoces los principales puntos a tener en cuenta para no equivocarse con una franquicia?

Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Cookies analíticas y de personalización

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros.

Cookies de publicidad

Son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten analizar sus hábitos de navegación en Internet para que podamos mostrarle publicidad relacionada con su perfil de navegación. Cookies de terceros.