Skip links

Qué procedimientos debo seguir para adquirir una franquicia

Una de las dudas más frecuentes que solemos buscar en un primer momento cuando tenemos claro que vamos a iniciar un negocio con el sistema de franquicias, es ¿qué procedimientos debo seguir para adquirir una franquicia? Aquí te resumimos cada uno de ellos, para que no tengas dudas de por dónde debes empezar. ¡Vamos con ello!

Procedimiento para adquirir franquicias

Muchos franquiciadores tienen dudas sobre cómo comenzar el procedimiento cuando un posible franquiciado les solicita información. Aquí están los principales pasos o el procedimiento que debe seguir el franquiciado para poder formar parte de la franquicia:

  • En primer lugar, debemos enviar toda la información básica necesaria sobre la franquicia (ficha técnica de la enseña y al respecto del sistema, así como solicitar todos los datos personales necesarios al candidato mediante un formulario pre-impreso).
  • Una vez tengamos recopilada toda la información del candidato, procederemos al análisis de los datos.
  • Es conveniente que solicitemos al candidato referencias bancarias, personales, etc.
  • Presentaremos al candidato el negocio de una forma más detallada y realizaremos una reunión a ser posible presencial para despejar todas las dudas y aprovecharemos para analizar de forma más cercana el perfil del candidato.
  • Realizar nuevas entrevistas, analizando profundamente al candidato y profundizando sobre la franquicia.
  • Tomaremos la decisión de aprobación o no del candidato o postulante.
  • Entregaremos la Circular de Oferta de Franquicia y minuta del contrato (también puede ser solicitada una reserva de zona con acuerdo de confidencialidad o un documento de “compromiso de seriedad”).
  • Finalizaremos firmando el contrato de franquicia.

¿Te ha quedado claro el procedimiento que debes seguir para adquirir cualquier franquicia?

Información básica sobre cookies

Este sitio web utiliza cookies y/o tecnologías similares que almacenan y recuperan información cuando navegas. En general, estas tecnologías pueden servir para finalidades muy diversas, como, por ejemplo, reconocerte como usuario, obtener información sobre tus hábitos de navegación, o personalizar la forma en que se muestra el contenido. Los usos concretos que hacemos de estas tecnologías se describen a continuación.

Cookies técnicas o necesarias

Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios que en ella existan.

Cookies analíticas y de personalización

Son aquellas que permiten al responsable de las mismas el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de los sitios web a los que están vinculadas, incluida la cuantificación de los impactos de los anuncios. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de los sitios web, con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Cookies de terceros.

Cookies de publicidad

Son aquellas que, tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten analizar sus hábitos de navegación en Internet para que podamos mostrarle publicidad relacionada con su perfil de navegación. Cookies de terceros.